Atractivos Turísticos

Atractivos arquitectonicos culturales, religiosos, recreativos.

Este atractivo turístico es uno de los más representativos del Cáqueza Cundinamarca, además de su belleza y su arquitectura cuenta con una historia muy interesante. La fachada de colores rojo, amarillo y blanco, las torres con finos acabados, no son lo único que llama la atención de la Catedral, adentro el amarillo claro y la forma de los arcos blancos conducen la mirada al altar, esta fue una obra donada por Ruperto Melo, el único gobernador caqueceño que ha tenido el departamento de Cundinamarca; hoy declarado patrimonio histórico del departamento.

Este cementerio es un atractivo muy interesante, ya que es un lugar donde se encontraron un conjunto de tumbas indígenas, que fueron descubiertas en el año 1995 durante las excavaciones que se realizaban para la construcción de la casa del actual propietario, en su interior se encontraron objetos enterrados como vasijas y otros elementos usados por indígenas.

Este atractivo religioso fue la primera iglesia que tuvo Cáqueza, también conocido como la Capilla del Humilladero. Se empezó a construir en 1886, en la parte alta de una montaña para que todos los habitantes pudieran escuchar el sonido de las campanas.

Esta iglesia se encuentra ubicada estratégicamente y desde allí se puede observar el cerro de Monruta, otro atractivo religioso que para los interesados en visitar el municipio por su contenido religioso es un lugar perfecto para realizar peregrinaciones. A pesar de ser una construcción pequeña tiene un gran significado en Cáqueza. Fue declarada como Patrimonio arquitectónico municipal en el año 2007.

Está ubicada en el casco urbano. "Construida por iniciativa de Monseñor José Ismael Téllez. De estilo republicano, su fachada de color amarillo, vino tinto y blanco, enseña una serie de arcos, que anteceden el corredor que conduce a la entrada propiamente dicha. En su interior hay un jardín en cuyo centro se encuentra una fuente. Alberga el oratorio y varios salones en los que se desarrollan actividades culturales. Frente a la casa se observa el busto de Monseñor José Ismael Téllez, que data de 1948.

La construcción del Palacio Municipal data del año 1932. En el primer piso del lugar se encuentran expuestos el busto de Simón Bolívar y de Francisco de Paula Santander. Este atractivo arquitectónico concentra algunos organismos de toma de decisiones en el municipio, ya que actualmente en el lugar se encuentran en funcionamiento las oficinas de la Alcaldía, la Registraduria, Personería, Contraloría, Inspección de Policía, Dirección escolar, Planeación y el Concejo municipal, entre otros.

Atractivo religioso el Cerro de Monruta, donde se encuentra ubicado el monumento a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de los Caqueceños.

El ascenso a la parte alta de la montaña en tiempo es un aproximado de 30 a 40 minutos.

Actualmente, en Semana Santa se hace el viacrucis por el camino de piedra iluminado, que conduce a la parte alta del cerro.

Este atractivo es un "Monumento construido por orden del párroco Carlos José Romerocon motivo del Año Mariano de 1954, y finalizado en febrero de 1956. En el lugar donde se ubica reposó la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, conducida por las tropas libertadoras de Servietz el 8 de mayo de 1816. Desde allí se puede apreciar el paisaje y la unión de los ríos Negro y Cáqueza.

En este lugar se realizan diferentes actividades de carácter deportivo y cultual para el disfrute de habitantes y turistas, en este coliseo se realizan también los juegos

intercolegiados departamentales. Además se organizan eventos en la fecha de la Semana Cultural de Cáqueza, donde se presentan las bandas del municipio y los grupos de teatro y danzas. El coliseo Germán Rojas Urrego es adaptado como plaza de toros, para las ferias y fiestas, ya que allí se presentan corridas de toros y exposiciones de caballos de paso fino.

La construcción de la Casa de la Cultura se realizó en el año 1926. Las instalaciones de este lugar se encuentran divididas en tres pisos y posee también un teatro que está ubicado en la parte oriental del colegio. Actualmente en este lugar funcionan la oficina de turismo, el Teatro municipal, la Casa del adulto mayor y los hogares Luz y Vida.

Atractivos naturales

Este río es un atractivo para apreciar, rodeado de naturaleza y muy funcional ya que es la principal fuente de provisión de agua potable de Cáqueza.

Este lugar tan agradable sirvió de inspiración a los habitantes para la construcción de unos kioscos de ladrillo en forma de choza, las cuales son ideales para realizar los asados típicos del domingo. El lugar es visitado por turistas ya que el río no es muy profundo y sus aguas no presentan contaminación, además cuenta con espacio para parquear los automóviles cerca

.

Esta ubicada en la vereda San Vicente, cuenta con una extensa diversidad natural para aquellos turistas que buscan el descanso y disfrutar del aire libre. De acuerdo a investigaciones previas la cueva del tigre es un atractivo de uso restringido ya que no cuenta con las condiciones óptimas para el uso turístico, el acceso al lugar es de precarias condiciones y solo pocas personas lo conocen y han podido llegar a su ubicación.

Está ubicada en la vereda La Chapa, pasando por las veredas de Pantano de Carlos, Monruta y San José. En épocas de lluvia se puede ver un espejo de agua, aunque en el verano se seca algunas veces, se encuentra rodeada de fincas, a las que provee del recurso hídrico en actividades agrícolas. Actualmente se le realizó un estudio para saber si el agua era apta para el consumo humano, arrojando como resultado que no es apta y a los habitantes del municipio les da miedo acercarse a ella, por ello en estos momentos se encuentra cubierta completamente y no se le ha realizado mantenimiento dejando el lugar contaminado.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar