Historia de Cáqueza

El camino de oriente que inicialmente se llamó
de Chipaque y luego de Cáqueza recibió auxilio del presidente Juan de Borja
1605-1628, bajo cuya administración se construyó el "Puente Real" sobre el río
Cáqueza a la entrada del pueblo por Hernando de Rojas.
Cáqueza en lengua chibcha quiere decir cercado o región sin bosque, según Acosta Ortegón. Dice Rufino Gutiérrez en sus Monografías que los primitivos pobladores fueron los Gúchipas; de la nación Chibcha, dependientes del Cacique Ebaque. Fue fundado por el Oídor Luis Enríquez mediante auto de 23 de octubre de 1600, formado por los indios de este y los poblamientos de Estaquecá, Ubatoque, La Cabuya, Tingavita, Tunque Tuira, Quirasoca y Quebrada Honda.
El 22 de noviembre de 1600 el Oídor Luis Enríquez
y el Fiscal Aller de Villagómez mandó juntar los indios para la correspondiente
descripción, del que resultaron 770 indios. El 10 de mayo de 1601 en Santafé
Luis Enríquez contrató con el albañil Hernando Arias la construcción de una
iglesia en el nuevo pueblo de Cáqueza. En 1607 Arias abandonó las obras y por
auto de 11 de julio se encargó a sus fiadores Antonio Pérez y Luis Márquez su
terminación
- 1601 - Inicio de la construcción de la Basílica de la Inmaculada Concepción.
- 1859 - Se pone la pila de la plaza.
- 1903 - Se declaró el orden público e inició el desarrollo comercial y agrícola.
- 1928 - Construcción de la vía Bogotá Cáqueza e inicio de las primeras ferias y fiestas.
- 1936 - Finaliza la construcción de la Basílica de la Inmaculada Concepción.
- 1936 - Aparece grabada la virgen de la roca.